Funciones claves para el éxito en la lectura de los niños
Las familias y los educadores pueden trabajar juntos para garantizar que los niños tengan experiencias de alfabetización exitosas dentro y fuera de la escuela. Esto resulta especialmente importante en caso de que los niños tengan dificultades para leer. Los niños con dificultades para leer tienen necesidades educativas específicas que se abordan mejor a través de un enfoque integral con respecto al desarrollo de la alfabetización, que incluye el apoyo en la escuela y el hogar.
Las familias y los educadores desempeñan funciones importantes en un enfoque integral con respecto a la lectura mediante cuatro acciones esenciales: aprender, defender, asociarse y apoyar.
Aprender: comprenda las partes que conforman la alfabetización: cómo los niños aprenden a leer y por qué pueden tener dificultades.
Los niños tienen dificultades para leer o escribir por muchos motivos. Es posible que tengan problemas para separar las palabras en sonidos, para comprender lo que leen o con el lenguaje. Los niños también pueden tener dificultades porque la educación posiblemente no esté acorde a sus necesidades. Comprender el modo en que los niños aprenden a leer puede ayudarlo a reconocer los problemas de lectura y escritura. Si está preocupado por el progreso de un niño, comparta su preocupación. Por ejemplo, un problema de la vista o audición puede interferir con la capacidad de un niño para leer y posiblemente necesite informarle al pediatra. Estar informado puede ayudar a todos a tomar mejores decisiones sobre la educación de un niño.
Defender: promueva enfoques de alfabetización basados en la evidencia en las escuelas y entornos de infancia temprana.
Conozca formas de defender la educación de un niño. Las familias, los educadores y los miembros de la comunidad deben trabajar juntos. Por ejemplo, interactuar periódicamente para hablar sobre sus experiencias comunes, compartir recursos y aprender juntos. Unirse a otros puede ayudar a que las escuelas revisen y mejoren el apoyo para todos los niños. Apoye el uso de programas de lectura basados en la evidencia y educación, instrucción adicional para lectores que tienen dificultades y datos para tomar decisiones sobre la educación de los niños.
Asociarse: trabajen juntos dentro de un sistema de apoyo.
Los vínculos positivos entre el hogar y la escuela son importantes para el desarrollo de la alfabetización. Aborden juntos las inquietudes sobre las habilidades de alfabetización y el progreso académico de un niño. Las escuelas deben ofrecer a las familias actividades y herramientas para que un niño pueda usar en el hogar. También deben ofrecer oportunidades para que las familias estén involucradas en todo momento.
Hablen entre sí sobre la educación o intervención que recibe un niño en la escuela. Estar involucrado ayudará a detectar de manera temprana las dificultades de lectura. También ayudará a que un niño tenga más éxito en la escuela.
Apoyar: ofrezca oportunidades de alfabetización y refuerce las habilidades enseñadas en la infancia temprana o la escuela.
En el hogar, practique las habilidades aprendidas en la escuela. Los niños con dificultades para leer obtienen más beneficios de la práctica de las habilidades.
Las escuelas deben ofrecer información a las familias sobre qué practicar. En el hogar, las actividades cotidianas son una forma excelente de fomentar el desarrollo de la alfabetización. Hable con los niños, formule preguntas y escuche detenidamente las respuestas. Lean juntos, repitan el alfabeto, jueguen con los sonidos y relacionen las letras con los sonidos. Explore su comunidad y hable al respecto para ayudar a que los niños conozcan el mundo que los rodea.
Traducción proporcionada por Rosetta Stone
Suggested Citation
Sayko, S. (2017). Funciones claves para el éxito de la alfabetización en los niños. Washington, DC: Departamento de Educación de los Estados Unidos, Oficina de Educación Primaria y Secundaria, Oficina de Programas de Educación Especial, National Center on Improving Literacy. Descargado de https://www.improvingliteracy.org.
References
Lin, Q. (2003). Parent involvement and early literacy. Family Involvement Research Digests, Boston: MA: Harvard Family Research Project.
Sénéchal, M., & Young, L. (2008). The effect of family literacy interventions on children’s acquisition of reading from kindergarten to grade 3: A meta-analytic review. Review of Educational Research, 78, 880-907.
Toso, B.W. (Ed.). (2013). Research Strand Conference Proceedings from the 22nd National Conference on Family Literacy ’13: University Park, PA: Goodling Institute for Research in Family Literacy, Pennsylvania State University.
U.S. Department of Health and Human Services, U.S. Department of Education. (2016, May 5th). Policy statement on family engagement from the early years to the early grades. Washington, DC: Author.
Abstract
Las familias y los educadores pueden trabajar juntos para garantizar que los niños tengan experiencias exitosas de alfabetización dentro y fuera de la escuela. Esto es especialmente importante si los niños tienen dificultades para leer. Las familias y los educadores juegan un papel importante en un enfoque integral para el desarrollo de la alfabetización a través de cuatro acciones clave: aprender, abogar, asociarse y apoyar.
Related Resources
Families and educators can work together to ensure children have successful literacy experiences in and out of school. This is especially important if children have reading difficulties. Families and educators play important roles in a comprehensive approach to literacy development through four key actions: Learn, Advocate, Partner, and Support.
The research reported here is funded by awards to the National Center on Improving Literacy from the Office of Elementary and Secondary Education, in partnership with the Office of Special Education Programs (Award #: S283D160003). The opinions expressed are those of the authors and do not represent views of OESE, OSEP, or the U.S. Department of Education. Copyright © 2024 National Center on Improving Literacy. https://www.improvingliteracy.org